Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
FGER
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • El Piloto
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • El Piloto
  • Inicio
  • HISTORIA

HISTORIA

miniportada

A finales de los años cincuenta, surge la necesidad de conformar una instancia que coordinara actividades conjuntas de varias emisoras católicas, educativas y culturales en el país con el fin de alfabetizar y evangelizar a las poblaciones en su mayoría del área rural y les brindara  asesoramiento y apoyo en su trabajo radiofónico. Por lo que el 9 de agosto de 1,965 fundan la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, por sus siglas, FGER.

En un principio su labor se orientó a la alfabetización y evangelización de las poblaciones indígenas y rurales del país, sin embargo, esta tuvo que transformarse y ser dirigida por las mismas comunidades con una visión abierta y progresista del mundo para fomentar una educación integral que brindara conocimientos en salud, medio ambiente, cultura y otros temas que promovieran el desarrollo de las comunidades, respondiendo a sus necesidades como a su realidad, desarrollar una identidad nacional que rescate nuestros valores como guatemaltecas y guatemaltecos.

Realizar ese trabajo durante 45 años no ha sido fácil, el área de influencia de estas radioemisoras fue de las más afectadas durante el período del conflicto armado interno.

La mayoría de su audiencia la conforman principalmente poblaciones indígenas ubicadas en el sur occidente de nuestro país, donde tuvo su auge dicho conflicto, por lo que la labor realizada por estas radios fue considerada no grata para la estabilidad del Estado y los grupos de poder, esta situación generó la persecución, censura y asesinatos de varios miembros de las emisoras de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, FGER, a extremos que en 1982, las oficinas centrales de FGER, ubicada en la ciudad capital fueron clausuradas durante un año y seis meses, como consecuencia de la ola de persecución, acosos y amenazas de la que fueron victimas los dirigentes de la federación y de sus emisoras afiliadas.

Las radios continuaron su labor, además se dio un giro a la programación orientándolas a ser radios culturales y educativas, preocupadas por informar de la situación nacional y constituirse en defensores del respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.

Con la firma de los Acuerdos de paz, el 29 de diciembre de 1996, la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, replantea un cambio en el papel que debe jugar ante los nuevos cambios sociales, económicos y políticos que enfrenta el país. Por lo que en 1997 inicia un proyecto de readecuación que tiene como fin en un plazo de cinco años promover el desarrollo de los proyectos radiofónicos dentro de un proceso de capacitación y  profesionalización de los equipos humanos de las emisoras, así como la reprogramación de las radios.

A lo largo de los cincuenta y cuatro años de vida institucional, FGER ha evolucionado y ha generado fortalezas que  permite ofrecer un trabajo radiofónico que promueve el desarrollo de sus comunidades y las convierte en un excelente instrumento de mediación cultural y  de intercomunicación.

Archivos

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER  •   Telefóno: (502) 22471350 / Dirección: 2a. Calle 4-41 Zona 1