25 Ago 2025, Lun

Comercios serán supervizados para evitar que hagan publicidad engañosa

Trabajadores de la DIACO entregan volantes de información en el paseo de la sexta avenida de la zona uno del departamento de Guatemala. | Foto: Yoselin Valdéz

En el marco del pago del bono 14, el Ministerio de Economía-MINECO y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor-DIACO, anunciaron que durante el mes de julio harán jornadas de supervisión a los comercios a nivel nacional. El objetivo es verificar si los negocios cuentan con Libro de Quejas y no se realice uso de publicidad engañosa. Asimismo, el personal de DIACO distribuyó material informativo y asesoría a los consumidores que transitaban en el paseo de la sexta de la ciudad de Guatemala.

Publicidad engañosa: Busca la aceptación de la sociedad consumista e influye con la imagen, incluso si esta no cumple con la expectativa al momento de ser entregado el producto.

Según el Artículo 68 de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario, decreto 006-2003, se considera infracción «toda acción u omisión por parte de proveedores y usuarios u organizaciones de consumidores que implique violación de normas jurídicas sustantivas en esta materia, o el abuso del ejercicio de los derechos y obligaciones que establece la Ley, constituye infracción sancionable por la dirección». La sanción por publicidad es una multa económica desde los 45 mil hasta los 22 mil.

Recomendaciones:

  • Cotizar los precios antes de comparar
  • Tener información si los productos cosméticos que se compran sean auténticos
  • Observar siempre las letras pequeñas, ya que puede ser engañoso como se ve en contratos y volantes.
  • No comprar impulsivamente, siempre preguntas si surgen dudas antes de adquirir el producto. 

Acceso al consumidor al Libro de quejas:

El Artículo 17 de la Protección al Consumidor y Usuario habla sobre que dicho libro debe estar en un lugar visible y todo proveedor debe tenerlo a disposición

Como consumidor se tiene derecho a la utilización del Libro de Quejas de la DIACO, para documentar alguna inconformidad con el bien o servicio requerido, si en 8 días aproximadamente no se resuelve, se debe comunicar a la DIACO.

Por otro lado, también puede servir como fortaleza a los proveedores para conoces las inconformidades y mejorar el funcionamiento del comercio

Durante la conferencia de prensa que dio Herbert Cabrera, jefe del Departamento de Verificación y Vigilancia, Identidad de la DIACO, nos da más información sobre las acciones que están tomando durante este mes de julio en el marco del bono 14.

Reproductor de audio

 

Fuente: DIACO

Verificado por MonsterInsights