Alerta anaranjada es el estado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres-CONRED ante la actividad del Volcán de Fuego. Tras varias horas de observación, las autoridades decidieron realizar EVACUACIONES en zonas cercanas al volcán se realizan durante la madrugada del lunes 10 de marzo.
RUTA N-14 CERRADA, el tránsito por la carretera ha sido suspendido en prevención, esta ruta nacional comunica a los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez.
Se ordenó la SUSPENSIÓN ⛔ de todo ascenso al Volcán de Fuego debido a su actividad. La municipalidad de Acatenango emitió una comunicación para informar a turistas nacionales e internacionales, sobre la suspensión de las actividades en el Parque Regional Astillero. Hasta nuevo aviso, toda actividad queda prohibida en las cercanías del volcán. La zona denominada «El camellón» y el volcán Acatenango, también son puntos considerados de riesgo.
La Policía Nacional Civil -PNC, colaboró con las acciones de evacuación, prestando autopatrullas para el traslado de vecinas y vecinos a lugares seguros. La municipalidad de San Juan Alotenango puso a disposición sus recursos para trasladar a las personas que habitan en zonas de riesgo por su cercanía con el volcán.
El persona de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED, mantiene dialogo con las lideresas y líderes comunitarios, con el objetivo de mantener actualizada a la población y, en conjunto, tomar decisiones para prevenir tragedias. La última erupción del volcán fue en junio de 2018, la cual causó la muerte de cientos de personas.
La dispersión de ceniza provocada por la erupción del volcán de Fuego, alcanzará una altura máxima de siete mil metros sobre el nivel del mar, la cual hará que la ceniza se extienda a los departamentos de Chimaltenango, Sololá y Totonicapán, según información oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH.