#Guatemala | Brenda Cabrera – Noticiero Maya K’at.
«No es un día de fiesta», afirman las integrantes de la Coordinadora 8 de marzo de #Guatemala, la coordinadora está integrada por varias organizaciones y colectivos de mujeres diversas, quienes se movilizan por las calles del centro histórico para alzar la voz y exigir al Estado que se erradique toda forma de violencia en contra de las mujeres de los cuatro pueblos (Maya, Xinka, Garífuna y Mestizo) y se garanticen sus derechos.
Las mujeres señalan que la llegada de Donald Trump al Gobierno de los Estados Unidos representa una amenaza para las personas guatemaltecas que migraron, agregan que las políticas de Trump impactan en las familias de la población migrante. Para atender las necesidades de la población, las integrantes de la Coordinadora 8 de Marzo, demandan acciones del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Gobernación y del Congreso de la República.
Demandas al Estado de Guatemala
#8M | DÍA DE CONMEMORACIÓN La acción política inició en la Plaza de los Derechos Humanos (Zona 4), se enfiló por la sexta avenida y se espera que finalice en la Plaza de las Niñas (Zona 1), frente al Palacio Nacional de la Cultura.
La Plaza de las Niñas surge en el 2017 como una forma de recordar el crimen en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, hecho en el que 41 niñas fueron asesinadas con fuego, debido a las denuncias de violencia sexual que señalaron las niñas.
Voces y reivindicaciones en el día internacional de la mujer
Día Internacional de la Mujer