
#Guatemala|
“Una persona que causa la muerte y desmiembra a otra persona… no puede haber en esas acciones una acción culposa» aseguró el abogado Juan Carlos Aquil (Instituto de la Víctima), quien representa a la familia de Floridalma Roque en el proceso judicial.
El cirujano plástico Kevin Malouf Sierra, la enfermera Susana Rojas y la anestesióloga Lydia Moreira, fueron beneficiado con reducción de la pena, al aceptar los cargos de haber participado en el crimen contra la paciente hondureña, Floridalma Roque. Recibieron una pena de tres años y cuatro meses de prisión conmutables, a razón de Q5 diarios.
El 20 de noviembre de 2024 el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal, encabezado por el juez Pedro Laynez, resolvió admitir un cambio en la tipificación delictiva de “homicidio” a “homicidio culposo” lo que benefició a Malouf con una reducción de su responsabilidad. En otras palabras, el homicidio culposo es que una persona asesina a otra, pero sin haber tenido la intención de asesinarla.
La enfermera Susana Rojas es acusada de encubrimiento propio, y la anestesióloga Lydia Moreira de homicidio culposo en grado de complicidad.
La defensa de la familia Roque se opuso y apeló la resolución ante la Corte de Constitucionalidad (CC), pero la decisión se mantuvo.
«Incluso consideramos que el juez externó opinión en ese momento, toda vez que dice que con la declaración material de Luis Castro (enfermero que trabajaba para Malouf, también acusado) no se puede probar el dolo, cosa que nosotros consideramos que no era prudente» argumentó el abogado de los Roque.
Declaraciones del abogado a la prensa, luego de la audiencia de sentencia del miércoles 05 de marzo de 2025:
Floridalma Roque, mujer de 59 años, nacida en Honduras, migró a Estados Unidos y consiguió esa ciudadanía. Del país norteamericano, viajó a Guatemala para someterse a una cirugía plástica en junio del 2023.
El procedimiento quirúrgico de Roque se realizó en la clínica del cirujando Malouf, ubicado en Europlaza, zona 14 de la ciudad capital.
La investigación del Ministerio Público (MP) reveló que Floridalma ingresó a la clínica, pero no salió. Malouf por su parte, dijo lo contrario, aseguró que Floridalma sí salió de su clínica.
El cuerpo de Floridalma fue encontrado cerca de un año después, en un pozo en el municipio de Palín, departamento de Escuintla al sur del país.

Para Paula Barrios, directora de Mujeres Transformando el Mundo -MTM, la sentencia de Malouf viene a contribuir a la impunidad.