22 Sep 2025, Lun

La radio educativa es testimonio de resistencia ante la represión

#Guatemala | María Cianci Bastidas, Coordinación General ALER.

María Ajtzip, cursaba quinto grado mientras estaba el Conflicto Armado Interno (CAI). Como María era una de las pocas integrantes de su familia que hablaba castellano, le tocó en varias oportunidades ir al destacamento militar a preguntar por su papá Juan Ajtzip, quien fue detenido junto a otros radialistas por impulsar el derecho a la palabra de los pueblos indígenas.

La Radio La Voz de Atitlán está en una casa con doble pared de piedra, lo que le ha dado la solidez para enfrentar temblores y movimientos volcánicos. Las grandes piedras que cubren sus paredes son como sus integrantes, radialistas que se apasionaron por el derecho a la palabra de un pueblo que nunca pudieron acallar.


Guatemala vivió de 1960 a 1996, 36 años de un Conflicto Armado Interno que trajo consigo graves violaciones a los derechos humanos. En 1996, se firmaron los Acuerdos de Paz.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico nombrada por las Naciones Unidas para recopilar información histórica, mediante un complejo análisis estadístico estimó que al final del conflicto más 200 mil personas resultaron fallecidas, 45 mil desaparecidas y cerca de 100 mil fueron víctimas de desplazamientos forzados. Las fuerzas gubernamentales son responsables del 93 por ciento de los hechos de violencia de ese período. La represión desde el Estado fue la respuesta más generalizada de las fuerzas policiales y militares, mismas que aplicaron todo tipo de acciones para callar a quienes les cuestionan.

Muchas organizaciones sociales demandaron mejores condiciones de vida, respeto de los derechos laborales, libertad de acción y rechazo a la represión. La participación política de la población indígena se manifestó como resistencia de muchas maneras, especialmente fortaleciendo demandas comunitarias y planteando la necesidad de que respetaran sus derechos. Por ello fue perseguido, diezmado a través de asesinatos y desapariciones forzadas.

Compartimos el testimonio de María Ajtizp, radialista integrante de la Radio la Voz de Atitlán, hija de uno de sus fundadores, Juan Ajtizp de quien escuchamos un emotivo saludo ofrecido a la familia radialista en el Encuentro de Narrativas Indígenas convocado recientemente en Guatemala. Apoyo con el testimonio del Encuentro gracias a Cristina Cabral, vicepresidenta de ALER.

Reproductor de audio

 


@fger_mayakat

 

situs toto

Gemilangtoto

Slot deposit 5000

Togel thailand

situs toto

kembangtoto

Situs toto 4d

toto thailand

Slot deposit pulsa

kembangtoto

https://dailythailottery.com/

http://serviciosescolares.utvam.edu.mx/

depo 5k

situs toto

toto thailand

toto 4d

situs toto

situs toto

kembangtoto

kembangtoto

situs toto

situs toto

gemilangtoto

situs toto

situs toto

toto togel

situs togel

https://petshopprince.com/

kembangtoto

situs toto

slot qris

toto togel

toto togel

situs togel

situs toto

situs toto

situs toto

Kembangtoto

situs toto

depo 5k

kembangtoto

slot 5k

situs toto

kembangtoto

slot gacor

kembang88

slot qris

slot qris

kembangtoto

primatoto

situs toto

primatoto login

kembangtoto

primatoto login

toto togel

slot qris

kembangtoto

slot pulsa

toto togel

situs toto

situs toto

gemilangtoto

kembangtoto

situs toto

slot777

deposit pulsa

depo 5k

situs togel

situs pulsa

slot 5k

slot qris

slot 5k

primatoto

slot qris

------------------------------red----------------------------------------

slot 5000

Slot 5000

situs togel

Slot toto

slot 5000

Verificado por MonsterInsights