La organización OXFAM-Guatemala realizó el conversatorio:«El agua es vida, memoria e identidad», con personas cuidadoras y defensoras del agua para reflexionar desde sus narrativas. También compartieron sus experiencias y las buenas practicas en el monitoreo del agua. Actividad realizada en el marco del Día Mundial del Agua, fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992.
Antes del conversatorio el artista Manuel Chavajay presentó su obra Lago Atit Ya’, realizada con pintura acrílica sobre lona, esta da un mensaje para cuidar a la abuela lago, por ello ilustró a una abuela cargando una vasija que remite a la historia de la cuenca del agua en Atitlán en los años 40.

«Con la llegada de algunos fotógrafos, en los años 50, llegó el plástico». Manuel Chavajay, artista del departamento de Sololá.
Otra de las expresiones artísticas, se recitó poesía de la poeta Maya K´iche´- Kaqchiquel, Rosa Chávez que habla sobre la escencia y la fuerza del agua.

El Dr. Alex Ricardo Caldera, Doctor en investigación en ciencias sociales y parte de la red de Monitoreo Mexicano de aguas, dio una conferencia de prensa para compartir datos importantes acerca de este bien natural. Como la seguridad hídrica, es decir, la humanidad debe proteger el acceso al agua para el sostenimiento de los medio de vida, el bienestar y el desarrollo socioeconómico, al igual pensar en mejor infraestructura para poder llevar el agua a las poblaciones. También de la importancia de la participación de los pueblos indígenas, ya que sin ellos se seguirá profundizado la crisis del agua.

Quienes integraron el conversatorio llamado «Agua para la Vida y para la Comunidad Pueblos Indígenas en Guatemala» fueron:
- Elena Chiquival: Consorcio Asociaciones de Mujeres de Santiago Atitlán.
- Francisco Rocael: Delegado de la Cumbre Plurinacional por el Agua.
- José Gómez García: Asociación de Comunidades para el Desarrollo y Defensa de las Tierras, y los Recursos Naturales ACODET.
- Patricia Orantes Thomas: Ministra de Ambiente y Recursos Naturales -MARN.
- Aida Carrillo: Vocera comunitaria del parlamento Xinka, integrante de la comisión de juventud Xinka.
Varios de ellos compartieron sus narrativas y se las presentaron a la ministra Patricia Orantes del MARN y al público, los integrantes presentaron las dificultades que viven día a día en el cuidado del agua y el requerimiento de la misma, así como Aida Carrillo vocera comunitaria del parlamento Xinka, explicó que a las mujeres les es una cuestión de cuidado por el recorrido solitario y lejano que transitan hacia los ríos o lugares de nacimiento de agua.
