Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
FGER
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • Inicio
  • Autoridades pretenden cambiar el escudo de Jutiapa

Autoridades pretenden cambiar el escudo de Jutiapa

29 julio, 2020 Escrito por María Guarchaj

#Jutiapa Kimberly Castro – Noticiero Intercultural FGER Maya K’at

En redes sociales ha trascendido un posible cambio al escudo de Jutiapa. Dicho cambio aún no se ha realizado de manera oficial en las cuentas de redes sociales de la Municipalidad, pero ya se pueden observar algunas mantas y folletos impresos con el nuevo diseño.

Este cambio a causado rechazo por parte de la población al considerarlo un patrimonio histórico. En los años 70’s, el departamento no contaba con un escudo que lo identificará, siendo Alcalde en esa época Margarito Ariza, quien convocó a un concurso saliendo triunfador el pintor Adrián Grijalva.

▪ El escudo contiene el cuerno de la abundancia que simboliza al granero de Oriente que es Jutiapa, que aporta a Guatemala la mayor parte de granos agrícolas que el pueblo consume.

▪ El caballo y la res representan a la ganadería

▪ Los libros el avance educativo y cultural.

▪ Al fondo el cerro de la Cruz que es el seguro guardián de la cabecera departamental, con la torre o antena de una radioemisora de Jutiapa.

▪ Tras el cerro las nubes, el cielo y el sol de Jutiapa, que permite atribuir al departamento el nombre de “La Cuna del Sol”.

Este escudo se sitúa en la bandera entre dos ramas de laurel que simbolizan el triunfo que a diario obtienen los hijos de Jutiapa.

La bandera es predominantemente blanca, conteniendo en su centro el escudo adaptado y unos adornos, entre dos ramas de laurel.

 

Noticias
Latinoamérica enfrenta desafíos en curriculum de educación, según un informe
Organizaciones señalan que trata de personas afecta a la niñez y adolescencia

Archivos

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER  •   Telefóno: (502) 22471350 / Dirección: 2a. Calle 4-41 Zona 1