Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
FGER
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • El Piloto
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • El Piloto
  • Inicio
  • Organizaciones señalan que trata de personas afecta a la niñez y adolescencia

Organizaciones señalan que trata de personas afecta a la niñez y adolescencia

30 julio, 2020 Escrito por Neida Solis

En el día mundial contra la trata de personas diversas organizaciones de América Latina y el Caribe hacen un llamado a los estados para reforzar las acciones de prevención y combate a la trata de personas que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes.

El mayor numero de victimas de trata se da en la subregión de México, Centroamérica y el Caribe, el 55% de las víctimas son niñas, el 25% son mujeres, 11% niños y el 9% hombres, la principal actividad sigue siendo la explotación sexual, según el reporte global sobre tráfico de personas (2018) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés).

Mientras que en América del Sur las principales víctimas son mujeres (51%) y niñas (31%), seguida de los hombres (12%) y niños (6%).

El 75% de las victimas identificada en México, Centroamérica y el Caribe provienen de estos mismos países, el resto proviene de América del Sur o del Norte, mientras que el 93% de las victimas identificadas en América del Sur son de esa misma subregión.

En el comunicado las organizaciones defensoras de los derechos de la niñez, resaltan que el fenómeno de la trata de personas esta relacionado con el fenómeno migratorio.


También señalan que la pobreza, inequidad, la desigualdad de género, la falta de registro de nacimiento, entre otros, son aspectos que influyen para que las niñas y niños se encuentren en mayor riesgo.

Las medidas tomadas por la pandemia vulneran a las niñas, niños y adolescentes, así como a las mujeres migrantes y personas refugiadas, por ello piden a los estados fortalecer los marcos legales y los procedimientos de investigación para proteger y localizara las victimas de trata.

Así como definir acciones nacionales y regionales, fortalecer los consejos o instancias nacionales encargadas en la problemática, asignar recursos en las actividades de prevención e investigación, adoptar medidas de protección con enfoque de género, también el desarrollo de programas para la recuperación e inserción de las víctimas de trata y mantener actualizada la base de datos pública para la elaboración de diagnósticos y políticas públicas.

https://www.fger.org/wp-content/uploads/2020/07/NOTA-TRATA-30072020.mp3
Noticias
América Latina, Centroamerica, Día mundial contra la trata, México, trata de personas
Publicaciones Similares
  • Semilla: Iniciativa de ley acceso gratuito a internet e información púb... — [...]
  • Organizaciones sociales se suman a la campaña “Denuncia la violencia Se... — [...]
  • La comunicación desde la defensa de territorios y para los pueblos — [...]
  • Comunidades denuncian violación de acceso al agua por falta de energía ... — #Retalhuleu | Consejo de Comunidades en Defensa de la Vida y el [...]
  • La justicia para María Isabel llegó 20 años después — [...]
Autoridades pretenden cambiar el escudo de Jutiapa
Piden a la CC suspender definitivamente ley que busca amnistía para acusados de crímenes contra la humanidad

Archivos

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER  •   Telefóno: (502) 22471350 / Dirección: 2a. Calle 4-41 Zona 1