Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
FGER
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • Inicio
  • La comida tiene pertenencia cultural y simbólica de cada comunidad

La comida tiene pertenencia cultural y simbólica de cada comunidad

8 enero, 2021 Deja un comentario Escrito por Prensa

#Guatemala | Reportaje Noticiero Maya K’at

En 2017 entró en vigencia la Ley de Alimentación Escolar para brindar un tiempo de comida a las niñas y niños que asisten a clases. Como toda ley, con el paso del tiempo debe ser analizada y contrastada con la realidad de la población, es por ello que un grupo de 40 organizaciones de base que conforman la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala -UTZ CHE’– proponen reformas para garantizar una alimentación digna a la niñez en etapa escolar.

La propuesta fue conocida por algunas diputadas y diputados progresistas que, sin dudarlo, presentaron la iniciativa de ley 5829 a la dirección legislativa del Congreso de la República para que las otras bancadas conozcan, analicen, discutan y aprueben las Reformas al Decreto 16-2017 Ley de Alimentación Escolar. Verónica Hernández, Marco Chávez, Felipe Fuentes y Carlos Vásquez, integrantes de UTZ CHE’ nos brindan más detalles del fortalecimiento que buscan realizar a la legislación actual.



Producción: Juan Pablo Montenegro Rojas.

ENTREVISTAS AMPLIADAS 

Verónica Hernández de la Asociación de Forestería Comunitaria Utz Che’ nos cuenta sobre los alimentos que llegan a las comunidades con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación. Explica que la Ley de Alimentación Escolar debe reformarse y desde Utz Che’ se preparó una propuesta para fortalecerla.

Felipe Fuentes, técnico en economía comunitaria de Utz Che’, nos habla de lo imparten que es para las comunidades, tener una alimentación sana, basándose en productos de sus propios territorios. Tener una dieta acorde a su cultura permite que la niñez consuma comida sana en las escuelas.


Carlos Vásquez es integrante del Comité de Sembradores de Totonicapán – Tikone jelab Ajchiumekená y Marco Chávez, ambos de la Asociación de Forestería Comunitaria Utz Che’; nos explican sobre los pilares que componen la propuesta de reformas a la ley de alimentación escolar.

Descargas

Reportajes
#Utz Che´, alimentación, comunitaria, forestería, Guatemala, Juan Pablo Montenegro Rojas, Niñez, Nutrición
Piden apertura de juicio por el femicidio de Chelsiry Hernández
Actos de Resistencia, el metal en Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER  •   Telefóno: (502) 22471350 / Dirección: 2a. Calle 4-41 Zona 1