Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
FGER
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • Inicio
  • Piden a la CC suspender definitivamente ley que busca amnistía para acusados de crímenes contra la humanidad

Piden a la CC suspender definitivamente ley que busca amnistía para acusados de crímenes contra la humanidad

30 julio, 2020 Escrito por Neida Solis

En vista pública sobrevivientes del Conflicto Armado Interno y organizaciones sociales presentaron sus argumentos en contra de las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional.

Debido a que la iniciativa 5377, reformas a la Ley de Reconciliación Nacional, violenta el acceso a la justicia, el debido proceso y el principio de legalidad, vulnerando principalmente a las victimas y sobrevivientes de graves violaciones de los derechos humanos durante los 36 años de Conflicto Armado.

Uno de los sobrevivientes argumentó que la iniciativa impulsada por el Congreso de la República, es un intento por borrar la memoria e historia reciente del país, “dejar libre a personas que cometieron masacres, secuestros y torturas en el país es como borrar la memoria de las victimas” expresó.

El principal objetivo de la normativa es otorgar amnistía a los señalados y condenados por crímenes contra la humanidad durante el Conflicto Armado Interno, esto es ilegal, según la abogada Jovita Tzul, ya que los congresistas están contraviniendo a la Constitución.

“Los diputados están actuando fuera de sus funciones, actuando de manera arbitraria e ilegal, al pretender otorgar una amnistía por delitos de transcendencia internacional,  cuando la Constitución tiene esta facultad, de otorgar amnistia, por delitos politicos y comunes conexos” argumentó Tzul.

La aprobación de las reformas significaría un retroceso en los casos ganados que han evidenciado el abuso y los delitos contra la vida,”el permitir que una iniciativa de ley como la 5377 entre en vigencia es un retroceso a los avances logrados”, dijo el abogado Esteban Celada.

El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, señaló que la iniciativa violenta los derechos de las víctimas, por lo que es necesario que la Corte de Constitucionalidad suspenda definitivamente la iniciativa.

https://www.fger.org/wp-content/uploads/2020/07/NOTA-AMNISTIA-30072020.mp3
Noticias
#NoAlaAmnistia, amnistía, inciativa 5377, Reformas a la ley de reconciliación
Organizaciones señalan que trata de personas afecta a la niñez y adolescencia
Congreso sigue sin elegir a jueces y magistrados

Archivos

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER  •   Telefóno: (502) 22471350 / Dirección: 2a. Calle 4-41 Zona 1