Por: Simón Antonio.
El reconocimiento del sistema jurídico de los pueblos indígenas en la Constitución como parte de las reformas al sector justicia, es un principio de igualdad, dado que en Guatemala conviven los pueblos Maya, Garifuna, Xinca y Mestizo.
Cada pueblo tiene su propia forma de resolver los conflictos acorde a sus prácticas ancestrales. Sin embargo, desde la invasión de los españoles fue impuesto el sistema occidental que invisibilizó el sistema de justicia de los pueblos origenarios. A pesar de las acciones represivas y de genocidio en los últimos 500 años los pueblos mantienen vivo su sistema de justicia bajol principio de reparación de daños con el fin preservar el tejido social.
En el 2016 por medio de la iniciativa 5179 impulsada por los tres poderes del Estado, se propone reconocer los sistemas ancestrales de los pueblos, lo que ha generado de posiciones tanto a favor y en contra.
PARTICIPANTES
Mónica Mazariegos:

Doctora en Derechos humanos y Filosofia del Derechos. Premio Extraordinario de doctorado por la Universidad Carlos III de Madrid. Catedrática universitaria en Guatemala y Colombia.
TOMAS SALOJ:

Representante de 71 alcaldes, 83 comunidades. Alcalde de la municipalidad indígena de Sololá. Promotor de Derechos humanos.
AMÍLCAR POP:

Diputado al Congreso. Abogado y notario. Maya Q´eqchi, especialista en derechos indígenas por el Instituto de Investigaciones y Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
EDUARDO MAYORA:

Doctor en Derecho. Pluralista público y privado de la Universidad de Barcelona y decano de la UFM.
JORGE DE LEÓN DUQUE:

Procurador de Derechos humanos. Abogado. Catedrático. Maestría en Derecho.
GLADYS TZUL:
Maya K´iche´, originaria de la comunidad de Paquí. Socióloga.
slot pulsa
togel terpercaya
depo 5k
toto togel
toto togel
slot pulsa
situs toto
toto slot
deposit 5000
slot togel
Gemilangtoto
Slot deposit 5000
Togel thailand
situs toto
primatoto
https://www.alboprofessionisti.com/
Lotustoto
Situs toto 4d
Kembangtoto
Toto slot
https://situskembangtoto.com/
Slot deposit 5000
https://academiafma.cl/
https://cevitt.pl/
toto thailand
Slot deposit pulsa
Slot 4d pulsa
kembangtoto
https://dailythailottery.com/
slot toto
Slot toto
situs toto
Situs toto
kembangtoto
slot pulsa
slot togel
slot 5k
slot deposit 5000
slot777
http://serviciosescolares.utvam.edu.mx/
situs togel
situs toto
situs toto
https://rpl.polbangtanmanokwari.ac.id/
https://slims.polbangtanmanokwari.ac.id/
https://www.portalntc.org.br/
https://intraweb.armeniaamable.gov.co/
https://www.florenciorosas.com/crediauto/
toto thailand
https://web2.polbangtanmanokwari.ac.id/
https://journal.hbs.edu.pk/
kembangtoto
toto 4d
situs toto
situs toto
slot 77
slot pulsa
slot pulsa
situs toto
situs toto
situs toto
situs toto
Kembangtoto
gemilangtoto
situs toto
deposit 5000
situs toto
toto togel
slot gacor
----------red----------slot toto
https://akm.ypkt.gov.my/
slot 5000
Situs toto
slot qris
depo 5k
Slot 5000
toto thailand
Slot via pulsa
toto togel
situs togel
situs toto
Seria bueno que se realizara un intercambio con profesionales expertos en el departameno de Totonicapan, tengo la idea del pluralismo, pero es necesario dar a conocer con las demas personas para que esten enterada de que se trata este tema, y la importancia que tenemos los indigenas en este tema.
No es suficiente contar con Leyes sobre Derechos colectivos, debemos ejercerlos, aún sean difíciles de lograrlo, y en nuestro país tenemos todos los derechos colectivos constitucionalizados, pero es casi imposible ejercerlos, efectivizarlos, porque el colonialismo vigente no lo permite. Felicidades Gladys por tu compromiso y emprendimiento con los pueblos indígenas y con la humanidad entera.