21 Ago 2025, Jue

Del compromiso a la acción: Pongamos Fin a la Violencia contra las Mujeres

Prensa Libre

Por PNUD y ONU Mujeres.

Pese a políticas para erradicar violencia contra las mujeres, América Latina y el Caribe es la región más violenta.

En América Latina y el Caribe, el número de países con políticas nacionales de protección para las mujeres ha aumentado de 24 en 2013 (74%) a 31 en 2016 (94%); sin embargo, la región sigue siendo la más violenta del mundo para las mujeres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), escenario de partida de un nuevo Informe sobre violencia contra las mujeres de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Y ONU Mujeres, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, lanzado en Panamá con más de 120 legisladores. Y próximamente, se dará a conocer en Guatemala con cifras del país.

El informe «Del compromiso a la acción: políticas para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe» subraya que, aunque la región ha avanzado mucho en los marcos normativos que reconocen la violencia contra las mujeres como un fenómeno social que afecta a las mujeres, sus familias y comunidades, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos, el problema persiste, y las altas tasas de violencia contra las mujeres siguen siendo un desafío grave.

A pesar de los notables avances en los planes de acción nacionales, la región registra las tasas más altas de violencia contra la mujer fuera de la pareja y la segunda más alta dentro de ella, según datos del Observatorio sobre Igualdad de Género en América Latina y el Caribe, citado en el informe. El estudio alerta que el número de homicidios femeninos (femicidios / feminicidios) está en aumento, y dos de cada cinco son resultado de la violencia doméstica. Además, alrededor del 30% de las mujeres han sido víctimas de violencia por parte de su pareja y el 10.7% han sufrido violencia sexual fuera de la pareja, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para enfrentar el problema, el informe recomienda abordar los problemas de protección de las mujeres a un nivel político más alto, con más inversión, con un enfoque integral y una mayor cooperación, como puntos clave para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. El estudio también compila las mejores prácticas para la erradicación de la violencia contra la mujer, identifica temas críticos y propone acciones clave para lograr avances cualitativos y superar este flagelo social de proporciones epidémicas en la región.

«Es muy importante ver el enfoque de la violencia contra las mujeres como un factor catalizador para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en su conjunto. Además, es esencial para el logro de la paz, la productividad económica, los derechos, justicia y cohesión social «, dijo Richard Barat, Director del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

«Este informe destaca varios puntos de gran importancia: la necesidad de asignar más recursos, estructurar mejor la respuesta y articular mejor el trabajo entre los diferentes actores. Además, debemos trabajar para mejorar la recopilación y medición de datos que registran la violencia contra mujeres en la región «, dijo Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.

El informe invita a generar pactos sociales entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para involucrar a todos los actores relevantes; la creación de planes nacionales a nivel local y políticas con un enfoque multidimensional; fortalecer las acciones de reparación de las víctimas, especialmente aquellas enfocadas en su empoderamiento económico; y trabajar con los hombres, especialmente los jóvenes, para sumarlos como socios en la lucha para terminar con la violencia contra las mujeres.

El reporte se lanza como parte de la campaña «Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres», que reúne a varios organismos de las Naciones Unidas y en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora cada 25 de Noviembre.

slot pulsa

togel terpercaya

depo 5k

toto togel

toto togel

slot pulsa

situs toto

toto slot

deposit 5000

slot togel

Gemilangtoto

Slot deposit 5000

Togel thailand

situs toto

primatoto

https://www.alboprofessionisti.com/

Lotustoto

Situs toto 4d

Kembangtoto

Toto slot

https://situskembangtoto.com/

Slot deposit 5000

https://academiafma.cl/

https://cevitt.pl/

toto thailand

Slot deposit pulsa

Slot 4d pulsa

kembangtoto

https://dailythailottery.com/

slot toto

Slot toto

situs toto

Situs toto

kembangtoto

slot pulsa

slot togel

slot 5k

slot deposit 5000

slot777

http://serviciosescolares.utvam.edu.mx/

situs togel

situs toto

situs toto

https://rpl.polbangtanmanokwari.ac.id/

https://slims.polbangtanmanokwari.ac.id/

https://www.portalntc.org.br/

https://intraweb.armeniaamable.gov.co/

https://www.florenciorosas.com/crediauto/

toto thailand

https://web2.polbangtanmanokwari.ac.id/

https://journal.hbs.edu.pk/

kembangtoto

toto 4d

situs toto

situs toto

slot 77

slot pulsa

slot pulsa

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

Kembangtoto

gemilangtoto

situs toto

deposit 5000

situs toto

toto togel

slot gacor

situs toto

situs toto

situs toto

situs togel

https://petshopprince.com/

kembangtoto

----------red----------

slot toto

https://akm.ypkt.gov.my/

slot 5000

Situs toto

slot qris

depo 5k

Slot 5000

toto thailand

Slot via pulsa

toto togel

situs togel

situs toto

Verificado por MonsterInsights