
El 31 de enero de cada año se recuerda lo sucedido en la Embajada de España en Guatemala, en 1980 varias personas de comunidades del departamento de Quiché, viajaron a la ciudad capital para visibilizar las masacres que el ejército realizaba en las comunidades. Las acciones represivas, les llevó a manifestar sus descontento, sin embargo, los medios de comunicación no daban seguimiento a sus denuncias.
Estudiantes, sindicalistas y campesinos llegaron para informar a la población de los actos que violentaban sus comunidades. La respuesta del régimen militar, dirigido por Fernando Romeo Lucas García, fue asesinar con fuego a las personas en el interior de la sede diplomática; 37 personas fueron quemadas vivas.
Juicio por el asalto y la quema de la Embajada de España en Guatemala
La orden del jefe de la Policía Nacional, Pedro Arredondo, y un agente con un lanza llamas provocaron el incendio.
@fger_mayakat Personas que estuvieron en el acto de la Embajada Española de hace 44, manifiestan la importancia de recordarlo como historia en Guatemala |Yoselin Valdéz – Noticiero Maya K’at #MayaKat #InformandoDesdeTerritorios ♬ sonido original – Maya K’at #DesdeLosTerritorios
El Comité de Unidad Campesina-CUC, conmemora cada año con una ceremonia maya.

La jornada de memoria contempla un foro en el que se conversó sobre el suceso, participaron familiares, compañeras y compañeros de las personas asesinadas por el Estado en 1980.
El Comité de Unbidad Campesina-CUC, es una organización que trabaja en por mejoras salariales y denuncia la discriminación hacía los pueblos indígenas.
Memoria fotográfica Quema de Embajada de España en Guatemala