Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
FGER
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • Inicio
  • La pandemia nos recuerda lo que significa la ausencia

La pandemia nos recuerda lo que significa la ausencia

27 mayo, 2020 Escrito por Prensa

Captura del Programa #MuchoDeQueHablar transmitido martes y jueves a las 17 horas por RADIO FGER 1420AM, www.fger.org, perfil de Facebook de FGER y radios comunitarias a nivel nacional.

#BúsquedaDePersonasDesaparecidas | Pablo Montenegro – Noticiero FGER Maya K’at

La pandemia tiene efecto en los procesos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para el año 2020 se tenía previsto realizar 170 inhumaciones en fosas producto de masacres durante el Conflicto Armado Interno. Más de treinta niñas y niñas que fueron arrebatados de sus hogares durante la guerra iban a reencontrarse con sus familias. Los abrazos deberán esperar algún tiempo por las condiciones de salud actuales.

El Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR no permite que se olvide el sufrimiento de las familias y les acompaña en esta época, continúa trabajando para que los procesos no se detengan.

MANTENIENDO VIVA LA MEMORIA

Carlos Amézquita, responsable del área de personas desaparecidas del CICR, nos cuenta acerca de la labor de apoyo que realiza la institución humanitaria para la búsqueda e identificación de víctimas del Conflicto Armado Interno. Los 36 años de enfrentamiento entre la guerrilla y el ejército dejaron un saldo de 45 mil personas desaparecidas, entre ellas 5 mil niñas y niños.

Hasta el momento unas tres mil quinientas personas han sido recuperadas de fosas comunes y cementerios clandestinos, posteriormente son identificadas y devueltas a sus familias para que puedan enterrarlas conforme a sus creencias y costumbres. En el 2019 treinta niñas y niños (ahora adultos) lograron reunirse con sus familiares, sumando un total de 900 reencuentros.

“La ausencia es algo que acompaña a las familias y genera un enorme dolor y un gran vacío” Carlos Amézquita

 

CICR apoya la labor de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala – FAFG en procesos de toma de muestras de ADN, exhumaciones e inhumaciones. Las muestras de ADN son importantes porque “son permanentes” según Amézquita. De cada osamenta encontrada se obtiene una muestra y se compara con las que están almacenadas en el banco del laboratorio de la FAFG.

La búsqueda nunca cesa, pasa de generación en generación en las familias, la esperanza por encontrar a sus ser querido y dignificar su memoria no tiene límite de tiempo. “El amor está presente y genera muchas  emociones reparadoras” afirmó Amézquita.

DAR EL PASO PARA INICIAR UNA BÚSQUEDA

El Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR y la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas – FGER mantienen un sitio web para dar a conocer los resultados de los procesos de búsqueda que Asociaciones de Familiares brindan a través de un canal de comunicación establecido. Estos son almacenados en el sitio Búsqueda de Personas Desaparecidas para que puedan ser compartidos con el mundo.


A través del sitio https://fger.org/desaparecidos se llega a personas que desconocen de los Procesos Gratuitos de Búsqueda, o no se animan a iniciar el propio por miedo, o porque les han estafado. Por medio del sitio pueden informarse e iniciar los contactos para empezar a coordinar con las organizaciones que realizan las investigaciones y hacen posible la localización de sus seres queridos.

En la actualidad, las migraciones también están dejando ausencias por la desaparición de personas en la ruta migratoria. Sin embargo, el Estado de Guatemala no muestra voluntad política para apoyar los procesos de búsqueda, el Organismo Ejecutivo cada año da menos presupuesto al Programa Nacional de Resarcimiento y el Organismo Legislativo sigue sin aprobar la iniciativa 3590 que daría origen a la Ley de la Comisión de Búsqueda de Personas, Víctimas de la Desaparición Forzada y Otras Formas de Desaparición, la cual se encuentra en espera de tercera lectura, pese a que fue presentada hace más de 10 años.

Búsqueda Personas Desaparecidas
búsqueda, Carlos Amézquita, desaparecidas, Guatemala, GUERRA, Memoria, Noticias, Reencuentros, Walter Cuc
Memoria y búsqueda de personas desaparecidas no están en cuarentena
PNC Aumentan casos positivos por covid19

Archivos

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER  •   Telefóno: (502) 22471350 / Dirección: 2a. Calle 4-41 Zona 1