#Opinión / Kajkoj Máximo Ba Tiul

La laguna de Chi’ Choj, se encuentra en el municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. La laguna, ha sido fuente de inspiración y de investigación de muchos intelectuales, tanto del Municipio, del departamento de Alta Verapaz y del país. Se han escrito muchas cosas sobre ella, desde la antropología, sociología, historia, lingüística, biología, química, etc. Ha inspirado a poetas, músicos, pintores. Cuanta historia, leyendas, relatos, anécdotas, se han hecho de la Laguna, muchas escritas y otras en la mente y en el corazón de la gente.  Cada quien de acuerdo a su experiencia o porque se lo contaron, sus abuelos y abuelas.

Documentos de la época de la colonia, dan cuenta de la existencia de la laguna: Entre 1627 y 1637, Tomás Gage, dijo lo siguiente: “Desde este lugar hasta la Verapaz, o a Cobán, que es la capital, no hay nada considerable más que un solo pueblo llamado San Cristóbal, donde hay ahora un gran lago que no se le puede encontrar el fondo, según dice: Antiguamente no había tal lago, pero a causa de un temblor de tierra, ésta se abrió y sumergiendo muchas casas dejó un lago que ha permanecido siempre”

En tanto que Ximénez, manifiesta que hay un poblado “que se llama San Cristóbal Caccoh y Por otro nombre Chicho, que ambos a dos apellidos se conviene lindamente, como lo denota el caso que se refiere (Caccoj, que quiere decir en aquella lengua león bravo, y segundo Chicho, en la laguna, por tener a sus márgenes)” Relata, igual la historia sobre el origen del lago, que a su vez a él le habían contado: “en casa de uno de los principales se decidió inculpar falsamente a Fray Antonio para no tenerlo como sacerdote en su pueblo abriéndose la tierra y tragándose tan solo a la citada casa que se hundió en el agua”5

Ricardo Terga, en su documento: “Caccoh, Donde Brota el Mar Pequeño, dice: surgió un conflicto peligroso? entre ellos6 y un padre dominico, que amenazado por su vida huyó de San Cristóbal y por la cumbre que va a San Joaquín maldijo al pueblo por su terquedad. Así Dios afligió al pueblo con una tempestad que lo inundó, formando un lago donde antes estaba el pueblo. Así fue escarmentando Caccoh por su incredulidad”7 Otra historia, citada por Terga en su mismo documento, dice que: “había un pueblo con una iglesia, San Andrés, el pueblo fue hundido por un terremoto y se llenó de agua”8.

En 1575, Montero de Miranda, al escribir la memoria y descripción breve de la provincia de la Verapaz, se refiere a la laguna de esta forma: “hay una laguna bien grande, larga y muy hondable, la cual se desagua por un buen arroyo, sin tener ella otro cebo de agua más de sus vivos manantiales. Y también es estéril, pero creo que la industria de los religiosos de esta provincia y su buen cuidado la han de hacer fértil de pescado antes de mucho. Los días pasados se echaron en tortugas y dicen los naturales que las ha visto desovar y las pequeñuelas andar
paseando algún pescado”9

El Diccionario Geográfico Nacional de Guatemala, encontramos el siguiente dato:” Alta Verapaz no cuenta con lagos propiamente dicho, pero tiene bastantes lagunasy lagunetas (que en sí se diferencian sólo por su extensión, así como por el término designativo tradicional), con gran cantidad de peces, como la laguna Lachúa en el norte del departamento y que tiene un pequeño desagüe hacía el río Icbolay, así como la laguneta Chichoj, situada a orillas de San Cristóbal Verapaz”

La laguna Chi’ Choj, es parte de la identidad de los Poqomchi de San Cristóbal. Es uno de los lugares en donde realizaban sus rituales o sus ceremonias. No es casual que alrededor de ella, están los siguiente lugares: Pan Konsul, Kaj koj, Yankoj, Kinich Ajaw, Panixkalera, Oxib Kichub’, Chiwax, Rejkensal, Tuyak, Chi B’ajkaj, Kojok, Nan Til Ab’aj y otros más. Todos estos lugares, se ubican en lo que se llama la Sierra de Pam Paq Che. Lugares importantes y que junto a Belejú, Kawinaal, Chamha’ y otros, forman parte el Sutam de Poqomchi de este lugar.

Por eso, quisiéramos imaginarnos, y de acuerdo a fotos que hemos encontrado de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, sobre la majestuosidad de la laguna, que era sin lugar a dudas impresionante. No solo porque formaba parte de todo este entramado de significado identitario, sino que formaba parte de la vida económica de los Poqomchi de San Cristóbal Verapaz.

La laguna significó un elemento importante para la economía familiar y comunitaria. Era la casa de una gran cantidad de fauna, que llegaban a la mesa de los habitantes del lugar, sobre todo por las tardes o al mercado de la región. La flora, como el famoso Tul, que servía para elaborar petates como el “puuj” y que eran los colchones de esa época que se colocaban sobre las camas que servían para que descansaran las familias. Los habitante de la comunidad “Nisnic”, se constituyeron como los artesanos para la elaboración del petate teniendo como materia prima esta planta que naturalmente salía dentro de la laguna.

A la orilla, por las mañanas y por tardes, se veía a su alrededor un grupo de personas entre adultos y jóvenes, sobre todo hombres, con sus varitas de bambú y equipo que se dedicaban a pescar de forma artesanal, otros buscando camarones o conchas, que luego serían para el deguste de la familia del municipio.

Desde hace mucho tiempo, las mujeres Poqomchi, sobre todo, encontraron en la laguna otra forma de sacarle provecho económico. Desde tempranas horas de la mañana se encontraban grupos de mujeres lavando ropa a orillas de la laguna, regresando muchas veces después de la seis de la tarde, con sus grandes batellas11, llenas de ropa. Muchas mujeres llevaban a sus pequeños hijos, algunas llevando su almuerzo, porque podían pasar todo el día lavando.

En muchas ocasiones, cuando la red de agua entubada que proveía la municipalidad a las viviendas del municipio no alcanzaba, por las tardes o mañanas salían familias enteras a traer agua de la laguna, para utilizarla para los quehaceres de las casas, sobre todo, para las familias que vivían cercanamente a la laguna. La laguna, entonces no solo fue un centro de recreación, en donde pasar o pasear los fines de semana. Sino también, sostuvo económicamente a muchas familias, ya sea con la pesca o con el lavado de ropa o para otras utilidades.

De hecho dichas actividades no tuvieron mucho control por parte de la autoridad municipal. Poco a poco, la laguna fue desprotegida por los habitantes del lugar, con la llegada del protestantismo y el conflicto armado interno. La laguna dejó de ser el lugar de encuentro, dejó de ser uno de los centros espirituales de los Poqomchi, sobre todo, porque en esos años (1980-1996), toda practica maya fue perseguida y quienes se declaraban como tal eran perseguidos y acusados de ser guerrilleros.

El nivel de contaminación en la que se encuentra la laguna, anunciada y estudiada por diferentes especialistas, desde Albizures Palma, Castañeda y Cabrera12, entre otros, no se eleva solo por el uso que le daban los Poqomchi a la laguna. Estos últimos colaboran con la destrucción de la laguna, pero las causas primarias de la contaminación fue por un lado la actividad industrial y por el otro, la mala planificación en la construcción del drenaje que conduce los desechos del municipio a los ríos que son vertederos de la laguna y la desordenada construcción de casas a orillas de la laguna y en todo el municipio, las cuales se dieron en complicidad de los alcaldes y funcionarios públicos.

La actividad industrial en el municipio a gran escala, inicia entonces con la llegada a San Cristóbal Verapaz en 1914, del Aleman Alfonso Herring, quien construye lo que hasta hoy se le conoce como la Fábrica de Calzado Cobán, aunque este haya sufrido cambios en el nombre, históricamente envió sus desechos en el rio Chi’ Jul Ja’. También en esa época se instalan con capital alemán, la tenería de Pantup y los beneficios de Café, la de Santa Ana y de San Cristóbal, un a orillas del río Pana’ y el otro a orillas de la laguna. Esta modelo industrial fue es la primera causa del deterioro actual de la laguna y que ninguna autoridad tomó precauciones y tampoco han querido dilucidar responsabilidades.

En 1951, la familia Torrebiarte pasan a ser dueños de la Fábrica de Calzado, crece considerablemente. La municipalidad y el gobierno central no tuvieron la capacidad para aplicar normas de control para el transporte de sus desechos. Sin tomar en cuenta que esta producción industrial no solo contaminaba la laguna, sino que contaminaba a las familias, sobre todo en tiempos de verano, a eso de las doce horas del mediodía, la fábrica soltaba todo sus desechos y los enviaba por el río y comenzaba un “mal olor en todo el municipio”, esto sucede hasta hoy. El color del agua del río cambiaba de blanco a gris o celeste.

Al llegar el modelo de desarrollo gris al municipio, que fue a finales de 1970, se obliga a los vecinos a dejar de usar los pozos ciegos, enviando infinidad de mensajes subliminales y ninguno de ellos apelaba a la contaminación, sino que se conminaba a los vecinos a conectarse a la red de drenajes para evitar accidentes en los hijos y que no se cayeran en los pozos ciegos. Este drenaje fue conducido a la laguna, sin mayores estudios ni estudios de impacto social, cultural y económico para el futuro. Como dijera alguien, lo hicieron a la brava como suele suceder con muchos proyectos que son financiados desde la municipalidad como gobierno local o el gobierno central.

Otro elemento importante, que está terminando fue la construcción de viviendas a la orilla de la laguna. En complicidad con diferentes autoridades municipales, familias vinculadas a la municipalidad, contratistas, financistas, miembros de corporaciones municipales, empleados, poco a poco se fueron adueñando y rellenando parte de las orillas de la laguna, como hoy está sucediendo a orillas del Petencito. Estos al terminar de rellenar construyeron sus casas y sus drenajes lo enviaron a la laguna, creando así un nuevo foco de contaminación.

 Llevando a la laguna a una situación de casi desaparición, como lo dirá en su momento, Castañeda, “el caso más patético lo representa la laguna Chichoj, en San Cristóbal Verapaz, que se encuentra en fase de pantano y próximamente, de no tomar acciones significativas, se extinguirá como producto de una rápida eutroficaci6n y contaminaci6n provocada por las aguas negras del municipio y los desechos de Ia industria de calzado Coban”.

Estudios sobre como rescatar la laguna Chi’ Ch’oj, hay muchos. Elaborados por diferentes especialistas y de diferentes centros de investigación académica. Nada será suficiente para rescatarla, pero su rescate debe ser integral, darle a la laguna el valor de identidad13, no basta solo sacar la ninfa, también se debe crear un programa de educación y formación, además dilucidar responsabilidades históricas de los responsables primarios de la contaminación de la laguna, situación que no se han querido hacer. (continuará)