Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
FGER
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • El Piloto
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas
  • ¿Quiénes Somos?
    • HISTORIA
    • MISIÓN
    • VISION
  • Mucho de que Hablar
  • Noticiero Maya K’at
    • NOTICIAS
      • Diplomado Periodismo & Desigualdades
      • RED MAXTAKOB’ CH’ORTI’
      • Diplomado Ciclo de Actualización para Periodistas
    • REPORTAJES
    • ENTREVISTAS
      • Diálogos Comunitarios en Tiempos del Coronavirus
    • OPINIÓN
    • COBERTURAS
      • ELECCIÓN AEU 2019-2021
      • TRIBUNAL DE CONCIENCIA
      • ELECCIONES GENERALES 2019
  • Descargas
  • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Na’oj
  • 1420AM
    • Facebook Live
    • Escúchanos
      • PROGRAMACIÓN 1420AM
      • PRIMERA TRANSMISIÓN
    • Estudio de Grabación
    • Videos
    • Campañas
    • Emisoras Afiliadas
    • Radio Victoria – Suchitepéquez
    • Radio Kabtzin – Huehuetenango
  • Centros de Capacitación
    • CASA FGER
    • CASA CULTURAL Q’ANIL
  • Micro Sitios
    • Búsqueda de Personas Desaparecidas
    • La Hora – FGER | Idiomas Mayas
    • Libertad para las Voces del Lago de Izabal
      • Caravana de Regreso al Territorio
      • Defensor de Derechos Humanos Regreso al Territorio Q’eqchi’
  • Contacto
  • VI Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • El Piloto
  • Inicio
  • Contacto Migrante
  • “La violación de los derechos de los migrantes inicia en Guatemala”

“La violación de los derechos de los migrantes inicia en Guatemala”

3 febrero, 2021 Escrito por Neida Solis

En la ruta migratoria la violación de los derechos humanos de las personas migrantes es una constante, pese a migrar en grupos masivos las fuerzas de seguridad del Estado se han encargado de frenar su caminar.

La violencia y abuso en contra de las personas migrantes inicia en Guatemala, a pesar de la existencia del Convenio centroamericano de libre movilidad CA-4, que permite el ingreso ordenado de las y los centroamericanos.

“Ese excesivo, desmedido uso de la fuerza de la policía y el ejercito guatemalteco son hechos deleznables y han sido condenados por organizaciones, entonces en Guatemala han empezado a sufrir todas las violaciones de los derechos humanos” dijo, Julia González, de la Mesa Nacional para las Migraciones (Menamig).

Aunque el Código migratorio reconoce el derecho a migrar, aún no cuenta con los reglamentos que permitan su funcionamiento, por lo que la atención migratoria se enfoca en la seguridad de las fronteras y no de las personas, “el cambio de la Dirección General de migración al Instituto Guatemalteco de Migración no se dio de la manera que tenía que ser,  (…) en lugar de enfocarse en el derecho a migrar, más bien pareciera que es un tratamiento a la seguridad nacional, las viejas escuelas para enfrentar el tema migratorio en nuestro país” señala González.

La defensora resalto que existe una responsabilidad de los estados al impulsar políticas antimigratorias y no responder a las necesidades de la población, criminalizando a las personas y la pobreza.

Este es un extracto del análisis que se realizó en el programa radial “Mucho de Que Hablar”, escuche todos los martes y jueves por radio FGER en la 1420AM departamento de Guatemala y por www.fger.org/radioenlinea

Contacto Migrante
Guatemala, Julia González, migración, Noticias Nacionales, violacion de derechos humanos
Publicaciones Similares
  • Piden destitución del director del IGM, este señala que aún no ha sido ... — [...]
  • IGM informa sobre 15 casos positivos de Covid-19 en sus oficinas centra... — [...]
  • Delegación de Estados Unidos llega a Guatemala para tratar temas migrat... — [...]
  • Misión Internacional de verificación constata la actitud indiferente de... — [...]
  • Condenan involucramiento de policías estatales en masacre contra migran... — Ir a [...]
Condenan involucramiento de policías estatales en masacre contra migrantes en Tamaulipas, México
Denuncian a Karen Fisher por espuria en contra de la Familia Molina Theissen

Archivos

Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER  •   Telefóno: (502) 22471350 / Dirección: 2a. Calle 4-41 Zona 1